1,540 guatemaltecos más promoverán la seguridad alimentaria y nutricional como agentes de cambio

1 mil 540 guatemaltecos originarios de Chiquimula, Jalapa, Huehuetenango, Alta Verapaz y Quiché, concluyeron su formación como agentes de cambio, lo que les permitirá contribuir con sus comunidades en la promoción y divulgación de buenas prácticas para el fortalecimiento de la Seguridad Alimentaria y Nutricional y la prevención de la malnutrición.

Los participantes finalizaron cuatro módulos de aprendizaje que estuvieron a cargo de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Presidencia (SESAN), con apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y el Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá (INCAP), los cuales fueron impartidos entre febrero y agosto del presente año.

Estos talleres abordaron los temas de la lactancia materna exclusiva y continuada, alimentación complementaria, higiene y salud, y detección oportuna de desnutrición crónica y aguda y se realizaron como parte de las acciones de la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición (GCNN)

Así se distribuyeron los 1 mil 540 agentes de cambio graduados: 

AGENTES DE CAMBIO GRADUADOS POR DEPARTAMENTO
DepartamentoTotalMujeres Hombres
Chiquimula58556817
Jalapa79772
Huehuetenango422261161
Alta Verapaz34431232
Quiché1101055
Total departamentos15401323217

En el acto de graduación los presentes recibieron el diploma que los acredita como agente de cambio, con ello podrán replicar en sus comunidades todo lo aprendido, a través de un kit de herramientas lúdicas que les fue proporcionado.

Los 1 mil 540 graduados de este año se sumarán a los 1 mil 099 de la promoción del 2022.

El agente de cambio es una persona, regularmente un líder comunitario, que trabaja voluntariamente en su comunidad con el objetivo de prevenir y combatir la malnutrición, y fortalecer la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) en la región donde desempeña su labor, previa capacitación recibida por parte de las instituciones involucradas en el tema.