Nuevos hallazgos de las ENSMI 2002-2015

El secretario de Seguridad Alimentaria y Nutricional, Juan Carlos Carías, participó en el Taller “Nutrición Materna Infantil y Pueblos Indígenas, presentación de nuevos hallazgos de la Encuesta Nacional de Salud Materno Infantil –ENSMI- de los años 2002-2015” organizado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional –USAID- y el Programa de Supervivencia Materno Infantil –MCSP-.

El secretario de SESAN, expresó: “para los tomadores de decisiones la información es indispensable, se debe tener información de calidad, útil, concreta y veraz, el origen de esta información es lo que realmente le da la calidad”.

Carías agregó: “para la SESAN es importante tener ese tipo de enlaces, vínculos y participación, pues es el ente coordinador del Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional, para poder tomar en cuenta las observaciones, criterios y opiniones que generan las diferentes perspectivas de ustedes y poder construir en conjunto”.

A solicitud del Programa de Supervivencia Materno Infantil –MCSP- de USAID, el Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá -INCAP- realizó un análisis secundario de la situación de salud y nutrición de la mujer indígena y sus hijos.

El objetivo del análisis es describir las principales diferencias de la situación de salud y nutrición entre los cuatro grupos étnicos maya que son predominantes en el país, caracterizar  la  evolución de los  principales indicadores nutricionales de  niños menores de cinco años y de mujeres en edad fértil en el período 2002-2015 e identificar los principales factores determinantes del estado nutricional de mujeres en edad fértil y niños menores de cinco años en el mismo período.

Entre las principales conclusiones están:

  • Niños indígenas tienen mayor prevalencia de desnutrición crónica que el grupo no indígena;
  • Grupo indígena no es homogéneo, hay notable variabilidad en la prevalencia de la desnutrición crónica entre diferentes grupos étnicos: la Q’eqchi’ es la más próxima a la prevalencia de los niños no indígenas;
  • Se sabe que no existe diferencia en potencial genético de crecimiento en niños de grupos no indígena e indígena y en los diferentes grupos étnicos: las diferencias en las prevalencias podrían atribuirse a factores del entorno como los ambientales, sociales, económicos, culturales, entre otros;
  • Los factores explorados incluyen los socioeconómicos, alimentarios y de salud, habiéndose encontrado que las determinantes de nivel socioeconómico explican una parte sustancial de las diferencias encontradas;
  • Con  base en esta información, puede proponerse la hipótesis de que los diferentes grupos étnicos maya se encuentran en diferentes estadios de la transición epidemiológica nutricional.