Voluntarias de Cunén, Quiché, se capacitan para monitorear el crecimiento de los niños

Este día se llevó a cabo el taller de “Validación de las tarjetas de promoción de los niños menores de edad” en el salón municipal de Cunén, Quiché, con mujeres voluntarias de 7 aldeas del municipio.

El propósito de la actividad fue validar la manta de crecimiento para identificar a niños menores de 18 meses con retardo de crecimiento y el uso de tarjetas de promoción de crecimiento de niños menores de dos años de edad.

Analuisa Guillén de fortalecimiento Institucional de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional -SESAN-, indicó que se espera que las 19 voluntarias participen como gestoras del cambio de comportamiento en sus cimunidades y que enseñen a otras mujeres como monitorear que sus hijos crezcan bien.

“La herramienta de este proceso es la “manta de crecimiento” que será utilizada en las comunidades para medir si los niños están creciendo bien o no, esto será parte de la sensibilización a la madres para que acudan a los servicios de salud cuando sea necesario” finalizó Guillén.

La manta se divide en dos colores: verde y amarillo. El verde indica que el niño está creciendo bien, el amarillo significa que el infante o está creciendo adecuadamente por lo que la madre debe acudir a los servicios de salud y recibir consejería que le ayude a que su niño crezca lo adecuado conforme a su edad.

En la primer parte del taller se dio a conocer a las voluntarias cómo es el proceso de crecimiento de los niños menores de dos años y se indicó que los niños deben crecer cada mes dos centímetros en su primer año y un centímetro mensual en su segundo año de vida.

Por la tarde se detalló la forma que se trabajará con la manta de crecimiento rn las comunidades, iniciando con la convocatoria a una reunión con las madres donde se utilizará la manta, se anotarán los datos del niño y si está creciendo bien o no.

Las participantes son de las comunidades: Trigales, Xemanzana, San Siguan, San Antonio, Xetzac, Chiul y Xequiquel.

El taller se llevó a cabo con la coordinación de Sesan y el apoyo de Save The Children y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia -UNICEF-.