Abordaje municipal para reducir la desnutrición aguda: SESAN refuerza estrategias en municipios priorizados
Para fortalecer la respuesta institucional e intensificar acciones en territorios específicos, la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN) de la Presidencia de la República presentó la ruta de implementación del Protocolo Interinstitucional para el Abordaje Municipal de la Desnutrición Aguda en Municipios con mayor carga de morbilidad y mortalidad durante la primera reunión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (CONASAN), el cual se enfocará en 50 municipios del país y que se estructuró por solicitud y bajo el liderazgo de la vicepresidenta de la República, Karin Herrera.
La presentación estuvo a cargo de la Coordinadora de Planificación de la SESAN, Marta Calderón, quien destacó la importancia de contar con un enfoque territorial adaptado a las necesidades de cada municipio. Este protocolo permite articular esfuerzos a nivel municipal y reforzar las acciones para prevenir y tratar la desnutrición aguda de manera más efectiva. La clave es la coordinación entre instituciones y actores locales.
El protocolo está diseñado para garantizar una intervención integral y sostenida en los municipios con mayores índices de morbilidad y mortalidad infantil por desnutrición. Para ello, se han definido cuatro fases estratégicas que permitirán la correcta aplicación del protocolo:
1. Preparación y coordinación:
- Se consolidarán los aprendizajes previos y se adecuará el plan para su implementación a nivel municipal.
- Se definen los actores clave y se establecen mecanismos de articulación interinstitucional.
2. Socialización e inducción:
- Se capacita a las autoridades municipales, personal de salud y actores comunitarios para la correcta aplicación del protocolo.
- Se actualizarán los lineamientos operativos para garantizar una implementación efectiva.
3. Elaboración y ejecución de planes municipales:
- Se desarrollan estrategias específicas para cada territorio, basadas en análisis técnicos y datos de campo.
- Se identifican fuentes de financiamiento y recursos disponibles para ejecutar las acciones.
4. Implementación y monitoreo:
- Se da inicio a las intervenciones en campo con un seguimiento continuo para evaluar el impacto de las acciones.
- Se establecieron mecanismos de monitoreo y evaluación para ajustar estrategias según los resultados obtenidos.
Con este enfoque, la SESAN busca asegurar que la respuesta a la desnutrición aguda sea más ágil, efectiva y adaptada a las realidades de cada comunidad.
Cronograma de implementación del protocolo
La aplicación del protocolo seguirá un calendario de trabajo que permitirá organizar la intervención en los municipios priorizados:
Abril – mayo 2025: Organización y coordinación interinstitucional para la implementación del protocolo.
Junio - julio 2025: Capacitaciones y socialización con actores municipales.
Agosto – septiembre 2025: Elaboración y validación de planes municipales específicos.
Octubre – diciembre 2025: Ejecución de estrategias locales, seguimiento y monitoreo de avances.
Además, la SESAN realizará un monitoreo constante del proceso, asegurando que las acciones implementadas sean efectivas y se ajusten a las necesidades de cada municipio.
Con estas estrategias, la SESAN y las instituciones del Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SINASAN) refuerzan su compromiso con la seguridad alimentaria y nutricional del país, priorizando la atención a la niñez y asegurando que las comunidades con mayor riesgo reciban la asistencia necesaria de manera oportuna.