Autoridades de la SESAN y del MIDES visitaron Huehuetenango para iniciar coordinación de acciones contra la pobreza y la malnutrición

Durante tres días, las máximas autoridades de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN) de la Presidencia de la República y del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), visitaron tres municipios de Huehuetenango para iniciar la coordinación en campo de una iniciativa intersectorial que aborda las causas estructurales de la desnutrición y la pobreza.

La titular de la SESAN, Mireya Palmieri y el ministro del MIDES, Abelardo Pinto, sostuvieron encuentros con los concejos municipales de Colotenango, San Gaspar Ixchil y Santiago Chimaltenango, para proponerles trabajar conjuntamente en intervenciones específicas.

“Queremos plantearles que el nuevo gobierno está en la mejor disposición para que las instituciones del Organismo Ejecutivo en el territorio trabajen de manera coordinada en función de las necesidades de las personas”, dijo la funcionaria a los alcaldes.

 

Palmieri enfatizó en que hay factores históricos de exclusión de las poblaciones originarias que han tenido efectos en las condiciones de vida, de pobreza y pobreza extrema. “La malnutrición es un reflejo de la pobreza y desigualdad”, recalcó.

Entre los compromisos recogidos tras la visita de alto nivel está realizar pronto visitas comunitarias que permitirán ejecutar acciones concretas intersectoriales.

Los funcionarios además participaron en sesiones extraordinarias de la Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria (Comusan); en la Comisión Departamental de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Codesan), estuvo presente la Subsecretaria Técnica de la SESAN, Martha Salazar y la viceministra de Seguridad Alimentaria y Nutricional del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Klemen Gamboa.

“El nuevo gobierno quiere abordar la desnutrición con empleo, generación de ingresos, agua, saneamiento, vivienda saludable, acceso a atención en salud, disponibilidad permanente de alimentos, porque el problema de desnutrición es de tipo estructural”, hizo ver la titular de la SESAN.

Durante la Codesan, insistió en que “trabajaremos en lo que llamo la agenda inconclusa porque hay una deuda con la población que sufre desnutrición crónica. Además, tenemos nuevos retos como el cambio climático, la obesidad, el sobrepeso y las enfermedades crónicas”, puntualizó.

 

Nuestra prioridad es reforzar las acciones sobre nutrición y seguridad alimentaria y nutricional en todo el país. En los municipios priorizados estamos agilizando esta labor para alcanzar el objetivo de cambiar las condiciones de vida de las familias guatemaltecas, principalmente las más vulnerables.