POASAN: aprueban anteproyecto de presupuesto 2024

El Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (CONASAN) realizó su segunda reunión extraordinaria del 2023, en la que el personal técnico de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN) presentó el anteproyecto de presupuesto del Plan Operativo Anual de Seguridad Alimentaria y Nutricional (POASAN) 2024, cuyo monto asciende a Q10 mil 640 millones 921 mil 270, es decir, Q232 millones más en comparación con el presupuesto vigente en 2023.

Este plan vincula las actividades presupuestarias en seguridad alimentaria y nutricional de las 17 instituciones que forman parte del Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SINASAN) y permite al Gobierno de Guatemala, a través de la SESAN, monitorear las actividades orientadas a mejorar la salud y nutrición de los guatemaltecos.

La distribución del anteproyecto del POASAN quedó de la siguiente manera: 

No.InstituciónMonto programado POASAN 2024 (Q)% del Total
01Ministerio de Educación3,316,027,37831.16%
02Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social2,310,041,09321.71%
03Ministerio de Trabajo y Previsión Social1,210,992,63911.38%
04Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación1,022,677,8239.61%
05Ministerio de Desarrollo Social887,255,4798.34%
06Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda849,740,6307.99%
07Comité Nacional de Alfabetización265,657,4742.50%
08Fondo de Tierras194,498,5171.83%
09Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente157,031,7001.48%
10Ministerio de Economía92,700,0000.87%
11Secretaría de Bienestar Social74,387,8850.70%
12Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales69,004,7550.65%
13Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional64,851,3000.61%
14Instituto de Fomento Municipal53,405,2370.50%
15Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícolas49,124,2000.46%
16Instituto Nacional de Comercialización Agrícola19,500,0000.18%
17Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia4,025,1600.04%
TOTAL10,640,921,160100%

Techos indicativos: Dirección Técnica del Presupuesto, Ministerio de Finanzas Públicas.

De este total, se contempla que Q7 mil 912 millones 644 mil 180, es decir un 74.4 por ciento, estén vinculados a las acciones enmarcadas en la Política Nacional de Seguridad Alimentaria (POLSAN) 2022-2037. 

Luego de la aprobación del CONASAN, el punto resolutivo que contiene el anteproyecto POASAN 2024 será enviado al Ministerio de Finanzas Públicas (MINFIN) y a la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN) para que sea considerado dentro del proyecto de Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado 2024 que se presentará ante el Congreso de la República.

Otros temas

Durante la reunión, Mireya Palmieri, del Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá (INCAP), presentó ante la planificación para elaborar el informe de línea final de la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición, que presentará los resultados obtenidos durante la vigencia de la estrategia.

Palmieri informó que a partir de agosto del presente año se iniciará la actualización cartográfica y recolección de datos de la línea final, para que en el primer semestre del año 2024 se realice la limpieza de datos y el análisis final. 

Este proyecto contará con el financiamiento del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y el Banco Mundial (BM).

Foto de portada: UNICEF