La Sesan ahora cuenta con un ejemplar de la planta Ixbut; ¿por qué es útil durante la lactancia materna?

En el marco de la conmemoración de la semana de la lactancia materna, uno de los jardines de las oficinas centrales de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan) cuenta desde este año con un ejemplar de la planta Euphorbia lancifolia, conocida en Guatemala como Ixbut, utilizada por la medicina tradicional para aumentar la producción de leche en las madres y mejorar la lactancia materna.

Esta hierba puede adquirirse en los mercados del país y su uso ha sido incluido en el Manual de Normas de Atención en Salud Integral del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS).

De acuerdo a este documento, su uso tópico está indicado para desinfectar, sanar llagas y heridas, así mismo puede administrarse como té y compresas.  Regularmente se encuentra en forma de jarabe, cápsulas, tintura e infusión de hierba seca.

La adquisición de este ejemplar de Ixbut para la Sesan, responde al rol de coordinación y articulación de acciones que favorecen la seguridad alimentaria y nutricional. 

Esta Secretaría reconoce la importancia de la lactancia materna como un derecho que debe respetarse, protegerse y cumplirse, tomando en consideración la pertinencia cultural.