SESAN presenta avances de la campaña de sensibilización de Seguridad Alimentaria y Nutricional a comunicadores

Con el objetivo de presentar la campaña de sensibilización de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN), se realizó la cuarta reunión de comunicadores de las instituciones comprometidas con este tema en las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN).

El director de comunicación de SESAN, Óscar Flores, hizo énfasis en la importancia  de llegar a la población en su respectivo idioma, por ello la participación de la Academia de Lenguas Mayas será vital para cumplir este objetivo y el compromiso de los actores presentes. También resaltó la importancia de comunicar las acciones estratégicas del plan de comunicación en seguridad alimentaria y nutricional y seguir sensibilizando en los siete temas que la mesa acordó en la temática en mención.

David Orellana de la dirección de Comunicación e Información de SESAN, presentó los spots radiales, imágenes y gifts que abordaron los siete temas centrales de la campaña, los cuáles son: desnutrición crónica, control prenatal, lactancia materna exclusiva y alimentación complementaria, agua segura, saneamiento e higiene personal.

Las instituciones representadas por profesionales de la comunicación, aportaron ideas y sugerencias para mejorar la campaña y así  transmitir a la población un mensaje claro y efectivo. Adonay Cajas, director de Alianza por la Nutrición (APN), presentó  la campaña denominada, “Nútreme” con el slogan “con niños sanos Guatemala crece”.  Cajas explicó los avances del proyecto, su organigrama y objetivos.

Posteriormente se llevó a cabo un taller en seguridad alimentaria y nutricional, para dar a conocer a los comunicadores los conceptos de este tema, impartido por Ana María García y Karin Medrano de la dirección de Fortalecimiento Institucional de SESAN. Los  temas que abordaron fueron los cuatro pilares de la SAN: disponibilidad de alimentos, acceso a los alimentos, consumo de alimentos y aprovechamiento biológico de los alimentos.

Participaron en la reunión los ministerios de: Agricultura, Ganadería y Alimentación, Desarrollo Social,  Ambiente y Recursos Naturales y Desarrollo Social y Trabajo y Previsión Social, además de instituciones como:   Secretaría Presidencial de la Mujer, Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente, Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia, Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres, Instancia de Consulta y Participación Social, Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia –UNICEF-, Asociación Nacional de Municipalidades, Alianza por la Nutrición, Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología  e Hidrología, Instituto, Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícolas y Escuela Nacional Central de Agricultura, entre otros.