Delegados participan en taller de planificación de actividades en SAN 2018

El taller “Orientación y Planificación de actividades a nivel departamental” se llevó a cabo en Panajachel, Sololá, con la participación de delegados departamentales y monitores de seguridad alimentaria y nutricional de Totonicapán, Quetzaltenango, Suchitepéquez, Retalhuleu y Sololá.

La actividad tuvo como objetivo analizar los resultados de los procesos metodológicos establecidos a la fecha, presentar instrumentos para la toma de decisiones a nivel de las estructuras del Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SINASAN-, así como establecer acuerdos de seguimiento en la implementación a nivel de las delegaciones departamentales.

Marta Calderón, delegada de SESAN en Sololá, expresó que el taller permitió a las delegaciones construir junto a los monitores herramientas de trabajo, analizar variables a incorporar y mejorar el conocimiento sobre a la Estrategia Nacional para la Prevención de la Desnutrición Crónica y el manual de gobernanza en seguridad alimentaria y nutricional.

“La estrategia de gobernanza nos da todos los lineamientos para armonizar el trabajo interinstitucional para cumplir la meta de prevenir de la desnutrición crónica”, comentó Esaú Guerra, delegado de Totonicapán.

También se socializó la estructura del Plan Operativo Anual de Seguridad Alimentaria y Nutricional –POASAN- 2018, se contó con un espacio para el fortalecimiento del clima organizacional y compartir indicaciones sobre procesos administrativos, además se presentaron los resultados del Monitoreo de Desnutrición Aguda MODA y Monitoreo de las Acciones de la Ventana de los Mil Días –MONIMIL-llevados a cabo en el año.

Para el delegado de Retalhuleu, Sergio Escobar, los temas de elaboración de sala situacional y del POASAN son muy importantes, ya que son instrumentos que ayudan a la toma de decisiones a nivel municipal, lo que fortalece la planificación y coordinación de acciones a nivel local y municipal.

Según la delegada de SESAN Mavis Dubón de Suchitepéquez, para el próximo año se contemplan acciones encaminadas al fortalecimiento de la gobernanza en seguridad alimentaria y nutricional, así como a la implementación del Monitoreo a las Comisiones Municipales de Seguridad Alimentaria y Nutricional -MONICOM-.

Este taller forma parte del fortalecimiento a colaboradores departamentales de la institución, para garantizar que los procesos de coordinación y articulación se lleven a cabo de manera adecuada y efectiva.