Se gradúan 34 mujeres como Agentes de Cambio en San Juan Atitán en el marco de la iniciativa Mano a Mano

En San Juan Atitán, Huehuetenango, 34 mujeres culminaron su formación como Agentes de Cambio, gracias a un proceso de capacitación impulsado por la Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional (COMUSAN) local, con la coordinación de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN) de la Presidencia de la República en el marco de la Iniciativa Intersectorial Mano a Mano.

Durante 12 sesiones de formación basadas en la guía operativa de la iniciativa Mano a Mano, en las que también se contó con el apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá (INCAP), las participantes adquirieron conocimientos y herramientas para fortalecer la seguridad alimentaria y nutricional en sus comunidades. Ahora, como Agentes de Cambio, podrán replicar lo aprendido, enfocándose en el buen uso de los insumos entregados en las distintas dimensiones de la iniciativa: salud y nutrición, agua y saneamiento, educación, protección social y agricultura familiar.

Este grupo de lideresas comunitarias se convierte en un pilar estratégico para llevar acciones concretas a cada aldea del municipio, promoviendo prácticas saludables y sostenibles que contribuyan a reducir la pobreza y la malnutrición. Su labor tendrá un impacto directo en la mejora de las condiciones de vida de las familias, especialmente de niños y niñas, los más vulnerables ante los efectos de una alimentación insuficiente o inadecuada.

La iniciativa Mano a Mano, donde la SESAN participa como coordinador, busca transformar las comunidades desde su interior, promoviendo el protagonismo de sus habitantes en la construcción de soluciones reales.

Esta graduación es un reflejo del compromiso interinstitucional por fortalecer el liderazgo comunitario y garantizar que las intervenciones en seguridad alimentaria y nutricional lleguen de forma efectiva a cada hogar. Las nuevas Agentes de Cambio de San Juan Atitán son una muestra del poder de la organización comunitaria para avanzar hacia un país con menos pobreza y más oportunidades.