SESAN y SCEP firman carta de entendimiento para fortalecer la seguridad alimentaria y nutricional en los diferentes niveles de gobernanza

Hoy se dio un paso significativo en la lucha contra la malnutrición y en la promoción de la seguridad alimentaria y nutricional en Guatemala, con la firma de una carta de entendimiento entre la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN) y la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP). Este acuerdo busca establecer un marco de colaboración interinstitucional que fortalezca la gobernanza y mejore las intervenciones en distintos niveles de gobernanza: nacional, regional, departamental, municipal y comunitario, en materia de seguridad alimentaria y nutricional.

El proceso se enfoca en la construcción gradual de un sistema que permita posicionar de manera efectiva el tema de la malnutrición en la agenda pública. Para lograr esto, es fundamental contar con información objetiva y útil sobre la situación actual y sobre las intervenciones que han demostrado ser eficaces. Además, se busca facilitar la aplicación de estrategias y medidas en el marco de la nueva política de seguridad alimentaria y nutricional.

Uno de los componentes clave de esta iniciativa es la capacitación del personal de la SCEP y del sistema de Consejos de Desarrollo, así como el fortalecimiento de las capacidades del personal de la SESAN en todo el territorio nacional. Esto asegura que todos los actores involucrados cuenten con las herramientas y conocimientos necesarios para implementar las políticas y estrategias de manera efectiva.

El objetivo principal de la carta de entendimiento es implementar mecanismos de coordinación que permitan una articulación efectiva entre las diferentes instancias y niveles de gobernanza. Esta coordinación es crucial para lograr sinergias entre los consejos de desarrollo y las comisiones de seguridad alimentaria y nutricional.

“Dentro y fuera de la SESAN soñábamos a lo largo de los años con lo que era deseable y esto era lograr las sinergias necesarias entre el Sistema de Consejos de Desarrollo y las Comisiones de Seguridad Alimentaria y Nutricional. Hoy iniciamos con un proceso para construir paso a paso lo que es posible en el posicionamiento de la malnutrición y la seguridad alimentaria y nutricional de los territorios ”, dijo durante el evento la Secretaria Mireya Palmieri.

En tanto que el Secretario de la SCEP, Víctor Hugo Godoy, destacó la importancia de este acuerdo al afirmar que “con esta carta de entendimiento, estamos dando un banderazo de salida a ese tipo de articulaciones en beneficio de la población”.

El convenio marca el inicio de una nueva etapa en la lucha contra la malnutrición y en la promoción de la seguridad alimentaria y nutricional, con la esperanza de generar un impacto positivo y duradero en las comunidades más vulnerables del país, además suma esfuerzos en la iniciativa Mano a Mano, la cual busca un abordaje intersectorial de la pobreza multidimensional y la malnutrición.