Segunda reunión extraordinaria del CONASAN 2020

La secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional, Maritza Méndez de Oliva, presidió la segunda reunión extraordinaria (4) del Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (CONASAN), en representación del vicepresidente de la República, Guillermo Castillo, según lo establece el artículo once del acuerdo gubernativo No. 75-2006 Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional, junto al subsecretario técnico de SESAN, Mario Morales.

La reunión se llevó a cabo de forma virtual en seguimiento a las medidas de contención por el Coronavirus, COVID-19.

La titular de SESAN, con previa verificación de quórum, inició la sesión, acto seguido el subsecretario Morales dio lectura a la agenda de la reunión para su aprobación.

Durante la segunda reunión ordinaria del CONASAN 2020, se presentaron las recomendaciones elaboradas por SESAN, respecto al Plan Operativo Anual de Seguridad Alimentaria y Nutricional (POASAN), y se acordó diferir para una reunión extraordinaria la aprobación de las mismas, para discutirlas con los representantes de sociedad civil, por lo que procedió aprobar mediante el Punto Resolutivo, las recomendaciones vertidas acerca del vínculo presupuestado enviado por las instituciones que forman parte del SINASAN y del POASAN 2021.

Nos regimos por la Ley del SINASAN, que dicta que debemos aprobar un Punto Resolutivo sobre recomendaciones que se hicieron a cada Ministerio a través de sus encargados de Planificación. Tuvimos una solicitud concreta para revisar nuevamente la estructura presupuestaria, es el motivo del CONASAN extraordinario. A partir de la aprobación del Punto, tenemos dos semanas para que haya una revisión y contemos con un mejor POASAN 2021, con sus aportes y apoyo, mejoramos el proceso”, manifestó Méndez de Oliva.

La Secretaría presentó el Punto Resolutivo sobre las estructuras presupuestarias del Plan, y fue aprobado por el pleno.

La finalidad del POASAN es fortalecer la coordinación interinstitucional del Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SINASAN), en la planificación operativa anual y el seguimiento, monitoreo y evaluación de los programas y actividades vinculadas a la SAN. La cobertura del POASAN es a nivel nacional.

Participó la secretaria privada de la Vicepresidencia, Griselda González; representantes del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA); Educación (MINEDUC); Economía (MINECO); Trabajo y Previsión Social (MINTRAB); Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV); Ambiente y Recursos Naturales (MARN); Finanzas (MINFIN); Secretaría de coordinación Ejecutiva de Presidencia (SCEP); de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (SOSEP); Instancia de Consulta y Participación Social (INCOPAS); Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) y de la Comisión de Seguridad Alimentaria del Congreso de la República.

El CONASAN es el ente rector del Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SINASAN), es el responsable de impulsar las acciones que promuevan la seguridad alimentaria y nutricional en el ámbito político, económico, cultural, operativo y financiero del país. Está integrado por los representantes de instituciones de gobierno relacionadas con el tema, dos del sector empresarial y cinco de la sociedad civil.