Santa Apolonia realiza reunión de COMUSAN para socializar programas y proyectos

Para conocer los avances institucionales en materia de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) en Santa Apolonia Chimaltenango, la Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional (COMUSAN) se reunió en las instalaciones del edificio edil de dicho municipio, para tratar temas sobre la atención a las familias con riesgo de desnutrición y así poderlos apoyar con diferentes programas y proyectos.

El tema principal de la reunión, fue el subsidio de 500 quetzales que la Secretaría de Bienestar Social (SBS) ofrece a los niños discapacitados de 0 a 14 años, durante cuatro años y que a la vez  presenten algún grado de Inseguridad Alimentaria y Nutricional (INSAN), eso con el respectivo acompañamiento de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN).

Además, de socializar los programas de intervención en el municipio, se realizó un tamizaje nutricional en la Aldea Parajbey a 155 niños menores de cinco años, detectándose un caso con desnutrición aguda menor. El proceso lo realizó el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) con el  apoyo del Cuerpo de Paz, Nutricionistas y EPS de Nutrición, coordinados por la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN).

El tamizaje es un proceso que se utiliza para identificar en el paciente, características que se relacionan con problemas de nutrición, su propósito es identificar con rapidez a los niños que presenten algún grado de desnutrición o riesgo nutricional, además de: pérdida de peso, cambios en la ingestión de alimentos, presencia de alguna enfermedad crónica, incremento en los requerimientos energéticos y de nutrientes, entre otros.

Óscar Leonidas Marroquín, delegado departamental de Chimaltenango, comentó que también se discutieron asuntos sobre: gestión de alimentos para las familias vulnerables, feria y barrido nutricional, también aseguró que “la desnutrición crónica en el último censo es del 68% en el municipio, por ello debe ser  considerado un lugar priorizado para apoyar en reducir esos índices y por último necesitamos sensibilizar al alcalde para que apoyen y se realicen  más actividades a favor de la niñez con este problema”, concluyó.

La COMUSAN está integrada por los ministerios de: Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA);  Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS); Desarrollo Social (MIDES) y Educación (MINEDUC), además de la municipalidad de Santa Apolonia; Registro Nacional de las Personas (RENAP); Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH); Consejos Comunitarios de Desarrollo Urbano y Rural (COCODE); Comité Nacional de Alfabetización (CONALFA); Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN); Policía Nacional Civil (PNC), Policía Municipal de Tránsito (PMT); Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente, entre otros.