Reducción de la desnutrición crónica, un compromiso de país reconocido internacionalmente

En Ginebra, Suiza, se llevó a cabo el III Examen Periódico Universal –EPU-, mecanismo creado por la Oficina del Alto Comisionado de los Derechos Humanos, en el cual los países miembros de las Naciones Unidas revisan la situación y avances en materia de derechos humanos y brindan recomendaciones para mejorar dicha situación.

En el EPU 2017, Guatemala resaltó los avances en el impulso de los derechos de las mujeres, la lucha contra la corrupción y el fortalecimiento del sector justicia.

Otto Velásquez, Director de Planificación Monitoreo y Evaluación de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, participó como parte de la delegación oficial de Guatemala. en su intervención mencionó que en 2012 el Gobierno de Guatemala lanzó el Plan del Pacto Hambre Cero –PPHO-, para evaluar su impacto, se desarrolló una metodología en conjunto con el Instituto Nacional de Estadística, el Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias –IFPRI- (por sus siglas en inglés) y la SESAN, de 2012 a 2014.

En 2016 con la participación del gobierno, sector privado y sociedad civil se desarrolló la Estrategia Nacional para la Prevención de la Desnutrición Crónica la cual recoge las recomendaciones de la evaluación de impacto del –PPHO-, se resalta la reducción de la escala de operación, re direccionamiento de la unidad de análisis, empadronamiento de beneficiarios y continuidad del proceso a largo plazo, no como una política de gobierno sino de Estado para alcanzar los resultados deseados.

Los países presentes en el examen resaltaron el trabajo de Guatemala para atender las 138 recomendaciones realizadas en el EPU de 2012. En el tema de seguridad alimentaria y nutricional representantes de los 68 países presentes en el examen, manifestaron su felicitación por los esfuerzos llevados a cabo para reducir la desnutrición infantil.

Alemania recomendó continuar lucha contra la desnutrición, Honduras felicitó al Gobierno de Guatemala por la creación de la Estrategia Nacional para la Prevención de la Desnutrición Crónica y recomendó asignar recurso humano y financiero para la implementación efectiva de la misma.

El Reino Unido recomendó que se asignen fondos para las instituciones relacionadas con la mujer y la niñez. Malasia felicitó por los esfuerzos llevados a cabo para reducir la desnutrición a través del Plan del Pacto Hambre Cero y la implementación de la Estrategia Nacional para la Prevención de la Desnutrición Crónica y recomendó continuar el trabajo en contra de la malnutrición.

Por su parte, Perú recomendó continuar la lucha contra la desnutrición infantil en especial en comunidades indígenas, Canadá recomendó el apoyo en la aplicación de la Política de SAN y Costa Rica recomendó continuar la lucha en contra de la desnutrición infantil y promover la seguridad alimentaria y nutricional de la población.

La delegación oficial de Guatemala fue presidida por Jorge Luis Borrayo, presidente de la Comisión Presidencial de los Derechos Humanos, quien fue acompañado además de Otto Velásquez de SESAN, por representantes del Organismo Judicial, Instituto de la Defensa Pública Penal, Ministerio Público, Comisión Presidencial contra la Discriminación y el Racismo –CODISRA- ministerios de Gobernación, Trabajo y de Salud Pública y Asistencia Social.

Los exámenes anteriores se realizaron en 2008 y 2012. El 24 de noviembre se recibirá la entrega oficial del resultado del Examen Periódico Universal 2017.