Mano a Mano declara dos nuevos municipios libres de pisos de tierra en Huehuetenango

Huehuetenango, 18 de noviembre de 2025.- Autoridades del Gobierno de Guatemala, encabezadas por el presidente de la República, Bernardo Arévalo, autoridades locales y las comunidades, declararon este día a San Sebastián Huehuetenango y a San Juan Atitán, como el quinto y sexto municipio libres de pisos de tierra, respectivamente. Este logro se alcanzó tras sustituir el piso de tierra por pisos saludables de concreto en hogares identificados a través del Registro Social de Hogares (RSH), en el marco de la Iniciativa Intersectorial Mano a Mano. Esta iniciativa es la estrategia insignia del Gobierno de Guatemala para enfrentar, de manera estructural, articulada y basada en evidencia, dos de los desafíos más persistentes del país: la pobreza multidimensional y la malnutrición.

A octubre de 2025, se han sustituido 36 mil 666 pisos de tierra por pisos saludables en igual número de hogares a nivel nacional. Estudios de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) demuestran que reemplazar el piso de tierra por uno permanente reduce en 78 por ciento las infestaciones parasitarias, en 49 por ciento los episodios de diarrea y en 81 por ciento la prevalencia de anemia infantil. Además, mejora las condiciones de higiene, impulsa el desarrollo cognitivo y fortalece la dignidad en el hogar.

Durante 2025 se alcanzará la meta de 50 mil pisos de concreto y se declararán 10 municipios libres de pisos de tierra, un avance fundamental para mejorar la salud y el bienestar de miles de familias. En Guatemala, se estima que entre 850 mil y 1 millón de hogares habitan viviendas con piso de tierra, lo que impacta directamente en la salud de más de un tercio de la población.1

Mano a Mano es liderada por el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) y la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN) de la Presidencia de la República, y se ejecuta en coordinación con más de diez instituciones del Organismo Ejecutivo, alcaldías municipales y las comunidades. La proyección nacional es alcanzar 114 municipios priorizados hacia 2028, seleccionados con base en criterios técnicos de pobreza multidimensional y prevalencia de desnutrición crónica.

Hace un año, nuestro personal recorrió las comunidades de estos municipios y conoció de cerca cómo vivían las familias, gracias al Registro Social de Hogares. Hoy estamos aquí porque ese compromiso se convirtió en acción. Las familias merecen oportunidades reales para transformar su vida, y el Estado tiene la responsabilidad de construirlas. Guatemala ya supera los 36,600 pisos saludables construidos, de una meta de 50,000 para 2025 destacó el ministro de Desarrollo Social, Abelardo Pinto Moscoso.

 

Estamos cumpliendo con las funciones que todo gobierno debe cumplir: servir al pueblo. La dignidad no se negocia y la esperanza no se rinde. Estamos celebrando cambios en estos municipios que no se habían visto en décadas, gracias al compromiso coordinado entre las instituciones del Ejecutivo, las alcaldías, el sector privado y las comunidades. puntualizó el presidente de la República, Bernardo Arévalo.

 

Avances de las intervenciones de las instituciones pertenecientes a “Mano a Mano”

SAN SEBASTIÁN HUEHUETENANGO – Datos completos

Vivienda y servicios básicos
• 5,540 pisos de tierra sustituidos
• 3,606 estufas mejoradas entregadas
• 5,879 filtros de agua distribuidos
• 1,000 viviendas con repello de paredes
• 544 letrinas entregadas

Protección social
• 1,398 familias beneficiarias de Bono Social Salud
• 1,060 familias beneficiarias de Bono Social Educación
• 2,458 familias beneficiarias totales de Bono Social
• 7 personas beneficiarias de Adulto Mayor

Educación y primera infancia
• 17 centros educativos remozados
• 1 espacio de recreación infantil habilitado

Salud
• 830 niños/as menores de 2 años suplementados
• 1,226 niños/as menores de 2 años vacunados
• 1,691 niños/as menores de 2 años en monitoreo de crecimiento
• 1,237 niños/as menores de 2 años desparasitados
• 986 mujeres embarazadas suplementadas

Agricultura familiar
• 1,182 beneficiarios del sistema Patio/Milpa
• 1,158 productores capacitados
Activación económica
• 50 beneficiarios proyectados para Beca Artesano

Gobernanza territorial
• 1 mesa COMUSAN activa

Total general de intervenciones
27,363 acciones totales ejecutadas en San Sebastián Huehuetenango

 

SAN JUAN ATITÁN – Datos completos

Vivienda y servicios básicos
• 2,520 pisos de tierra sustituidos por pisos de cemento
• 1,510 estufas mejoradas entregadas
• 4,462 filtros de agua distribuidos

Protección social
• 583 familias beneficiarias de Bono Social Salud
• 548 familias beneficiarias de Bono Social Educación
• 1,131 familias beneficiarias totales de Bono Social
• 2 personas beneficiarias del Programa del Adulto Mayor

Educación y primera infancia
• 3 centros educativos remozados
• 1 espacio de recreación infantil habilitado

Salud
• 376 niños/as menores de 2 años suplementados
• 441 niños/as menores de 2 años vacunados
• 857 niños/as menores de 2 años con monitoreo de crecimiento
• 531 niños/as menores de 2 años desparasitados
• 450 mujeres embarazadas suplementadas

Agricultura familiar
• 1,668 productores capacitados y asistidos técnicamente
Activación económica
• 50 mujeres proyectadas para Beca Artesano

Gobernanza territorial
• 1 mesa COMUSAN activa

Comunicación para el cambio social
• 34 comunidades con acciones de comunicación para el cambio social
• 94 agentes de cambio formados

Total general de intervenciones
13,987 acciones totales ejecutadas en San Juan Atitán