Madres de familia de Santa Rosa fortalecen sus conocimientos en seguridad alimentaria y nutricional

En el marco de la Estrategia de Comunicación para el Cambio Social y de Comportamiento, el equipo de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN) de la Presidencia de la República de la delegación de Santa Rosa, junto con integrantes de las Comisiones Municipales de Seguridad Alimentaria y Nutricional (COMUSAN) llevaron a cabo dos capacitaciones comunitarias dirigidas a integrantes de las Comisiones Comunitarias de Seguridad Alimentaria y Nutricional (COCOSAN) en ese departamento, con el objetivo de promover hábitos saludables y fortalecer las prácticas familiares que mejoran la nutrición y la salud en los hogares.

En la aldea El Barro, municipio de Guazacapán, diez madres de familia participaron en una jornada de formación sobre alimentación saludable, higiene y manipulación de alimentos. La capacitación incluyó recomendaciones prácticas para diversificar la dieta, mantener la inocuidad de los alimentos y reforzar las medidas de higiene en el hogar, contribuyendo así a prevenir enfermedades y mejorar el bienestar de la comunidad.

Por su parte, en la aldea Irayol, municipio de Santa María Ixhuatán, once madres de familia participaron en una sesión enfocada en agua, salud e higiene y manipulación de alimentos. En este espacio se abordó la importancia del consumo de agua segura, el saneamiento básico y las prácticas higiénicas que protegen la salud de las familias, especialmente de niñas y niños.

Estas dos COCOSAN forman parte de las 67 Comisiones Comunitarias de Seguridad Alimentaria y Nutricional existentes en el departamento de Santa Rosa, las cuales forman parte del trabajo articulado de las Comisiones Municipales de Seguridad Alimentaria y Nutricional (COMUSAN) para promover entornos más saludables y mejorar la calidad de vida en las comunidades.

Ambas actividades contaron con la participación activa de representantes municipales e instituciones que integran las COMUSAN, quienes unieron esfuerzos para brindar contenidos claros y adaptados a las realidades locales.

La Estrategia de Comunicación para el Cambio Social y de Comportamiento busca que la información compartida se traduzca en cambios sostenibles de actitud y práctica, generando un impacto positivo en la seguridad alimentaria y nutricional.

Con el trabajo coordinado entre comunidades, municipalidades e instituciones, se avanza en la construcción de entornos más saludables, donde el conocimiento y la acción van de la mano para garantizar un futuro mejor para las familias de Santa Rosa.