Declaramos a San Juan Ermita, Chiquimula, municipio libre de pisos de tierra

San Juan Ermita, Chiquimula, 29 de agosto de 2025. Autoridades del Gobierno de Guatemala, encabezadas por el presidente de la República, Bernardo Arévalo, declararon este día a San Juan Ermita, Chiquimula, como municipio libre de pisos de tierra. Este logro se alcanzó tras beneficiar a las familias identificadas mediante el Registro Social de Hogares (RSH) y en el marco de la Iniciativa Intersectorial Mano a Mano.

Esta Iniciativa es la estrategia insignia del Gobierno de Guatemala para enfrentar de manera estructural, articulada y basada en evidencia dos de los desafíos más persistentes del país: la pobreza multidimensional y la malnutrición.

En total se sustituyeron 2,670 pisos de tierra por pisos saludables en igual número de hogares. Estudios de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) demuestran que sustituir el piso de tierra por uno permanente reduce en 78% las infestaciones parasitarias, en 49% los episodios de diarrea y en 81% la prevalencia de anemia infantil. Además, mejora las condiciones de higiene, impulsa el desarrollo cognitivo y la dignidad en el hogar.

En Guatemala, se estima que entre 850 mil y 1 millón de hogares habitan viviendas con piso de tierra, lo que impacta directamente en la salud de más de un tercio de la población.[1]

Mano a Mano es liderada por el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) y la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN), y se ejecuta en coordinación con más de diez instituciones del Organismo Ejecutivo. La proyección nacional es alcanzar a 114 municipios priorizados con base en criterios técnicos de pobreza multidimensional y prevalencia de la desnutrición crónica.

La iniciativa combina intervenciones inmediatas —como la sustitución de pisos de tierra, la entrega de filtros purificadores de agua o estufas mejoradas—, con acciones cíclicas —como transferencias monetarias condicionadas y programas de salud materno-infantil—, y con estrategias estructurales de mediano plazo, tales como la creación de Centros de Desarrollo Infantil Integral (CEDODIIs), el fortalecimiento de redes de salud primaria impulso a la producción agrícola local. De esta manera, se asegura un abordaje integral

que responde simultáneamente a las urgencias del presente y a las causas estructurales del rezago social.

Mano a Mano representa una nueva forma de gobernanza social: basada en datos, centrada en las personas y orientada a resultados sostenibles. Es el primer esfuerzo del Estado guatemalteco en articular sus políticas sociales desde el nivel nacional hasta el comunitario bajo una visión común de corresponsabilidad, dignidad y transformación territorial.

Avances de las intervenciones de las instituciones pertenecientes a Mano a Mano en San Juan Ermita, Chiquimula:[2]

 

Vivienda y servicios básicos

 

  • 2,670 pisos de concreto construidos – FODES
  • 1,392 estufas mejoradas entregadas – FODES
  • 2,136 filtros de agua en proceso de distribución – FODES

 

Protección social

 

  • 753 familias incorporadas al Bono Social (un aumento sustantivo del 427% en comparación con el padrón a diciembre 2023 que era de 176 familias) – MIDES
    • 426 familias beneficiarias de Bono Social Salud
    • 327 familias beneficiarias de Bono Social Educación
  • 193 personas mayores beneficiadas con el Programa del Adulto Mayor – MINTRAB

Educación y primera infancia

 

  • 1,482 niñas y niños beneficiados con el programa Acompáñame a Crecer – MINEDU
  • 38 CECODII en funcionamiento
  • 70 centros educativos remozados – MINEDUC
  • 1 espacio de recreación infantil en proceso de habilitación a través del programa Juego Limpio – MCD

Salud

  • 299 mujeres embarazadas atendidas en la Ventana de los Mil Días –MSPAS
  • 316 niños y niñas suplementados – MSPAS
  • 328 niños niñas menores de 2 años vacunados – MSPAS
  • 346 niñas y niños menores de 5 años desparasitados – MSPAS
  • 654 niñas y niños menores de 2 años en control de peso y talla – MSPAS

Agricultura

  • 1,995 productores y productoras de agricultura familiar con sistemas de producción en patio y milpa fortalecidos – MAGA
  • En sistema patio: 1,880 productores y productoras con insumos como semillas de hortalizas, herramientas agrícolas, bombas de aspersión y abono orgánico.
  • En sistema milpa: 115 productores y productoras con semillas certificadas de maíz para la producción de alimentos de autoconsumo
  • 875 productores y productoras con capacitación y asistencia técnica – MAGA
  • Activación económica
  • 50 mujeres que serán capacitadas en actividades técnicas para el fomento de la productividad a través del programa Beca Social Artesano – MIDES
  • Gobernanza territorial
  • 1 mesa técnica de coordinación local Mano a Mano activa – SESAN
  • 20 funcionarios públicos capacitados en implementación territorial – SESAN
  • Comunicación para el cambio social y de comportamiento
  • 165 agentes de cambio que serán formados a lo largo del año con el objetivo de impulsar mensajes y prácticas que promuevan la adopción de hábitos saludables en los hogares – SESAN.

Con la declaración de San Juan Ermita como municipio libre de pisos de tierra, el Gobierno de Guatemala reafirma su compromiso de transformar realidades con dignidad, equidad y corresponsabilidad social.

[1] Banco Mundial (2007). Vivienda y pobreza en América Latina.

[2] Datos al 30 de julio de 2025.