La agricultura se está convirtiendo en motor de cambio en Tuilam, Huehuetenango.
En Tuilam, comunidad ubicada en el municipio de San Sebastián Huehuetenango, se contó con recursos logísticos y humanos necesarios para impulsar el trabajo agrícola local, gracias a la coordinación de espacios de articulación, acompañamiento y gestión a nivel municipal y comunitario que propició el personal de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN) de la Presidencia de la República, junto con el gobierno municipal, instituciones y organizaciones no gubernamentales que integran la Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional (COMUSAN) del municipio.
Uno de los principales avances fue la formación técnica de 15 agentes de cambio, por parte del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), quienes aprendieron métodos de siembra para cultivos agrícolas, utilizando semillas donadas por la Asociación de Servicios y Apoyo al Desarrollo de Guatemala (SADEGUA), entidad que también participó en el proceso de formación.
Cada participante recibió semillas de hierba mora, rábano, acelga y cilantro para practicar la siembra a campo abierto en sus propios terrenos, y apoyarles a fortalecer la producción familiar, la diversidad alimentaria y la autosuficiencia en los cultivos.
Esta labor se enmarca en la dimensión agricultura de la #Iniciativa intersectorial Mano a Mano#, para fortalecer capacidades de las comunidades y mejorar la seguridad alimentaria y nutricional desde el territorio.
También se desarrolló un proceso de formación sobre desparasitación y suplementación vitamínica en ovejas, considerando que dicha especie fue identificada como de alto potencial productivo para la comunidad. Los agentes de cambio realizaron prácticas veterinarias en ejemplares de ovejas, y el propósito es replicar la actividad en todos los rebaños de la comunidad Tuilam en una siguiente fase. El proceso fue acompañado por Rubelio Hernández, Técnico de Vigilancia Epidemiológica de la Dirección de Sanidad Animal del MAGA, y coordinado por la Agencia Municipal del ministerio.
La agricultura es una dimensión clave para combatir la pobreza y mejorar la nutrición de las familias, en los territorios más vulnerables, y brindar acompañamiento técnico desde el nivel local.
“Trabajando Mano a Mano, unimos a instituciones del Estado, gobiernos locales y comunidad, porque el Pueblo Digno es primero”.