Suchitepéquez intensifica acciones contra la desnutrición; 273 menores se reportan recuperados
Hoy se realizó una reunión de la Comisión Departamental de Seguridad Alimentaria y Nutricional (CODESAN) de Suchitepéquez donde se informó sobre las acciones que se coordinan en dicho espacio para el abordaje de la desnutrición aguda. En la actividad estuvieron presentes la vicepresidenta de la República, Karin Herrera y la titular de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN) de la Presidencia de la República, Mireya Palmieri.
A la semana epidemiológica 27, el Ministerio de Salud y Asistencia Social reportó 145 casos más de desnutrición aguda en comparación al mismo período del año anterior, siendo los municipios de San Antonio, Cuyotenango, Santo Domingo, Mazatenango y Santa Bárbara los más afectados. Además, se dio la buena noticia de la recuperación plena de 273 menores.
Durante la reunión, los funcionarios de las diferentes instituciones que integran la CODESAN informaron los avances y desafíos en la implementación del Protocolo Interinstitucional para el Abordaje de la Desnutrición Aguda en Territorios con Mayor carga de Morbilidad y Mortalidad y del Protocolo de Contingencia para el Hambre Estacional para Reducir la Morbilidad y Mortalidad Infantil por Desnutrición Aguda, el primero en los municipios de Mazatenango y Cuyotenango y el segundo en San José La Máquina, San Lorenzo y Santo Domingo Suchitepéquez.
Ambos instrumentos fueron aprobados por el Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (CONASAN) e incluyen acciones coordinadas entre instituciones estatales, municipalidades y actores comunitarios.
En ese orden de ideas, la Dirección Departamental de Redes Integradas de Servicios de Salud (DDRISS) informó que ha desplegado brigadas integrales para realizar barridos de salud y nutrición, monitoreos nutricionales, consultas especializadas y ha coordinado acciones con Centros de Recuperación Nutricional y hospitales. También se ha fortalecido la aplicación de los protocolos y la referencia de casos complejos, así como la activación de la mesa técnica de mortalidad por desnutrición aguda.
El Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), por su lado, tiene incluidos y en proceso de inclusión a 378 beneficiarios del Bono Nutrición, mientras que el Bono Salud el cual se orienta a prevenir la desnutrición crónica en menores de cinco años y mujeres embarazadas ha permitido la atención de 319 familias. El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) ha entregado fertilizantes, semillas y asistencia técnica a más de 23 mil familias, impulsando la creación de huertos escolares y desarrollado talleres de nutrición con enfoque comunitario y 10 ferias del agricultor, además de participar activamente en la entrega de raciones alimentarias.
Además, el Ministerio de Educación (MINEDUC) ha fortalecido el Programa de Alimentación Escolar en más de 980 centros educativos, promoviendo menús nutritivos y capacitando a las Organizaciones de Padres de Familia (OPF) para asegurar su correcta ejecución, prueba de ello es que ahora se da alimentación servida en 585 establecimientos, casi 200 más que en 2024.
El seguimiento a enfermedades asociadas también ha sido reforzado. La cobertura en suplementación con vitamina A, desparasitación, vacunación infantil, y el tratamiento con zinc para casos de diarrea y neumonía ha sido priorizado, en cumplimiento con las normas nacionales de atención.
Pese a estos esfuerzos, el reto es enorme. El departamento se mantiene en una situación de inseguridad alimentaria aguda Fase 2 (acentuada), con alta vulnerabilidad climática, y municipios con coberturas aún bajas en servicios esenciales. Sin embargo, la presencia y el liderazgo directo de la Vicepresidenta Karin Herrera y de la Secretaria de la SESAN, Mireya Palmieri, han dado un impulso clave a la coordinación territorial y a la toma de decisiones informadas.
La titular de la SESAN también planteó la necesidad de abordar el sobrepeso y la obesidad, como respuesta a la doble carga de la malnutrición que afecta a prácticamente todo el territorio nacional.