Agentes de cambio comunitario fortalecen la lucha contra la malnutrición en Alta Verapaz y Chiquimula
En comunidades de Alta Verapaz y Chiquimula, la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN) de la Presidencia de la República, por medio del personal de las delegaciones departamentales continúa fortaleciendo el trabajo en territorio a través de la iniciativa intersectorial contra la pobreza y la malnutrición Mano a Mano. Las acciones se enfocaron en la participación activa de líderes locales, mujeres beneficiarias y distintas instituciones del Estado que trabajan de forma articulada por el bienestar de las familias.
En la comunidad Bentzul Actela, de Lanquín, Alta Verapaz, se llevó a cabo una jornada de socialización de Mano a Mano. Durante esta actividad se conformó un grupo de agentes de cambio, integrado por personas de la misma comunidad que recibirán capacitaciones periódicas en temas relacionados con la salud y la nutrición. Estas formaciones les permitirán replicar el conocimiento y acompañar a otras familias en el fortalecimiento de prácticas clave.
La actividad contó con la participación de representantes del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), el Ministerio de Educación (MINEDUC), el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), así como de la municipalidad, lo que reafirma la importancia del trabajo coordinado entre instituciones.
En Olopa, Chiquimula, la SESAN brindó acompañamiento técnico a una jornada de capacitación liderada por el MIDES, dirigida a más de 200 madres beneficiarias del programa Bono Social. Durante esta sesión, se abordó la relevancia de la ventana de los mil días, una etapa trascendental para el desarrollo físico y cognitivo de la niñez. Además, en comunidades como Agua Blanca y Tuticopote Abajo Toroja, se capacitó a 74 agentes de cambio comunitarios en ese mismo tema.
Estos líderes comunitarios asumirán el papel de multiplicadores de conocimientos, promoviendo prácticas alimentarias saludables y cuidados esenciales para la niñez. Con ello, se fortalece la capacidad de respuesta local ante los desafíos de la desnutrición infantil y se avanza hacia una participación más activa de las comunidades en la construcción de soluciones sostenibles. Estas formaciones les permitirán replicar el conocimiento y acompañar a otras familias en el fortalecimiento de prácticas clave de salud, nutrición, cuidados esenciales de la niñez y del hogar.
Para más información sobre Mano a Mano, le invitamos a visitar el sitio www.manoamano.mides.gob.gt