SESAN reafirma su compromiso con la equidad

En el marco de la Semana de Solidaridad con los Pueblos que Luchan contra el Racismo y la Discriminación Racial, la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN) de la Presidencia de la República, organizó una conferencia virtual dirigida al personal de la institución para reflexionar y analizar sobre cómo la discriminación y el racismo impactan en el desarrollo de Guatemala.

La charla fue impartida por Reginaldo López Orizaba de la Comisión Presidencial Contra la Discriminación y el Racismo Contra los Pueblos Indígenas en Guatemala (CODISRA).

Durante la actividad, se discutieron las brechas históricas que han afectado a comunidades indígenas y otros grupos vulnerables, limitando su acceso a recursos esenciales como la alimentación y la salud. El expositor comentó acerca de cómo la inversión pública en municipios con mayor población indígena ha sido menor en comparación con otras regiones, lo que ha repercutido en los altos índices de desnutrición y pobreza.

Desigualdad y su impacto en la seguridad alimentaria

Los datos presentados durante la jornada reflejan que la discriminación y el racismo tiene impacto directo en la seguridad alimentaria y nutricional. Según el ponente, estudios han identificado una brecha de ingresos significativa entre población indígena y ladina con las mismas capacidades, lo que restringe el acceso a una alimentación adecuada y servicios básicos.

Además, en muchos territorios con altos niveles de pobreza, las comunidades enfrentan barreras para acceder a programas de apoyo, lo que agrava la inseguridad alimentaria y nutricional. Estas realidades refuerzan la importancia de impulsar políticas públicas que aborden la alimentación desde un enfoque integral, considerando las desigualdades estructurales.

Un compromiso por la inclusión y el derecho a la alimentación

Para la SESAN, la seguridad alimentaria y nutricional es un derecho que debe garantizarse sin distinciones. Su participación en esta jornada reafirma la importancia de trabajar de manera articulada para asegurar que las estrategias de nutrición sean inclusivas y lleguen a quienes más lo necesitan.

Esta es la primera vez que la institución se une a las actividades conmemorativas de la Semana de Solidaridad con los Pueblos que Luchan contra el Racismo y la Discriminación Racial, la cual incluyó también una campaña de concientización interna. 

La SESAN continuará promoviendo acciones que permitan reducir la inseguridad alimentaria y nutricional en las comunidades en mayor situación de vulnerabilidad, apostando por un país donde el acceso a los alimentos y la nutrición sea un derecho para toda la población.