Malnutrición será abordada desde la iniciativa de Gobierno Departamental en Jalapa
Como parte de los esfuerzos para combatir la malnutrición, se llevó a cabo un taller interinstitucional para el fortalecimiento de la seguridad alimentaria y nutricional (SAN) a través de la iniciativa de Gobierno Departamental del presidente de la República, Bernardo Arévalo, en Jalapa. Esta iniciativa, desarrollada por la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN) de la Presidencia de la República y la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP), para trabajar con otras instituciones del gobierno en dicha localidad.
Durante el encuentro, la secretaria de la SESAN, Mireya Palmieri, destacó la importancia del abordaje desde los territorios. “Con este tipo de acciones buscamos hacer cambios permanentes y sostenibles en el abordaje de la malnutrición. Estamos estableciendo un diálogo con los equipos (de diferentes instituciones de gobierno) para conversar sobre temas estratégicos de SAN en Jalapa”, afirmó.
Por su parte, la subsecretaria de la SCEP, Ana María Méndez Chicas, enfatizó que este esfuerzo no es un evento aislado, sino un proceso continuo que requiere acompañamiento técnico. “Traemos un ejercicio que nos va a permitir, no solo conocer la situación de la SAN, sino también otras aristas que influyen en ella a través de los Consejos Departamentales de Desarrollo (CODEDE). No es una actividad que termina hoy, sino que requiere un trabajo constante que, a través de la gobernadora, permitirá impulsar la SAN en Jalapa”, explicó.
El oriental departamento es el décimo a nivel nacional donde ya arrancó esta iniciativa que avanzará progresivamente.
Una radiografía de la situación en Jalapa
Durante el taller, se presentaron datos actualizados sobre la SAN del departamento, por ejemplo:
- San Pedro Pinula, es el municipio con el índice más alto de desnutrición crónica.
- Jalapa está 11.6% debajo de la media nacional en inseguridad alimentaria moderada y severa.
- Monjas, San Luis Jilotepeque y San Pedro Pinula, reportaron una tendencia al alza en casos de desnutrición aguda en 2024.
Aunque Jalapa tiene una tasa de desnutrición crónica en escolares levemente superior a la media nacional, se ha observado una reducción en Monjas, San Carlos Alzatate y San Luis Jilotepeque.
En el caso de los niños de entre 3 a 59 meses, el departamento presenta un incremento en la desnutrición crónica, superando el promedio nacional.
El departamento está en un 11 por ciento por debajo de la media nacional en inseguridad alimentaria moderada y severa, lo que representa un avance positivo, según la Encuesta de Seguridad Alimentaria del año pasado.
La gobernadora departamental, Brenda del Carmen Raymundo, resaltó la importancia de la SAN para la región. Afirmó que desde la Comisión Departamental de Seguridad Alimentaria y Nutricional (CODESAN) se han impulsado acciones para fortalecer la respuesta ante esta problemática. Raymundo, quien anteriormente fue monitora municipal de la SESAN en 2018, reafirmó su compromiso de trabajar en conjunto con las autoridades locales y nacionales.
Un marco normativo para fortalecer los gobiernos departamentales
Uno de los principales objetivos de este taller fue avanzar en la recuperación de los gobiernos departamentales como actores clave en la implementación de estrategias de SAN. En este sentido, se busca definir un marco normativo que respalde su rol en la gestión territorial, promoviendo un trabajo más articulado y eficaz.
Con estos esfuerzos, el gobierno y las instituciones involucradas reafirman su compromiso de garantizar el derecho a la alimentación y mejorar la calidad de vida de la población de Jalapa y del país.
En la actividad se contó con la presencia de representantes del Ministerio de Educación; Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social; Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación; Ministerio de Desarrollo Social; Ministerio de Economía; Ministerio de Gobernación; Ministerio de Trabajo y Previsión Social; Procuraduría General de la Nación; Secretaría Ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres; Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente; Consejo Nacional de Alfabetización; Secretaría General de Planificación de la Presidencia y de la Cruz Roja.