Mano a Mano impulsa cambios sociales en San Sebastián Huehuetenango y San Juan Atitán
La iniciativa intersectorial para la reducción de la pobreza y la malnutrición Mano a Mano continúa su labor en San Sebastián Huehuetenango y San Juan Atitán, municipios de Huehuetenango, con un enfoque en la coordinación interinstitucional y la capacitación comunitaria para mejorar la seguridad alimentaria y nutricional, a través de la Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional (COMUSAN) de cada territorio, en donde participa en la coordinación el personal de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN) de la Presidencia de la República.
En San Juan Atitán se llevó a cabo la primera reunión de la Mesa Técnica Interinstitucional de la iniciativa, cuyo objetivo principal fue dar seguimiento a los desafíos identificados en el municipio para la implementación efectiva de la iniciativa. Durante el encuentro, se validó un informe detallado sobre las dificultades enfrentadas y se organizaron capacitaciones sobre el uso de filtros para agua en colaboración con el Fondo de Desarrollo Social (FODES).
La capacitación estuvo dirigida a personal auxiliar de enfermería del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), con el fin de que estos profesionales repliquen la información a nivel comunitario, promoviendo así prácticas saludables de consumo de agua y fortaleciendo la seguridad alimentaria en los hogares. Esta intervención marca un paso importante en la reducción de enfermedades relacionadas con el consumo de agua contaminada.
Por otro lado, en San Sebastián Huehuetenango, se realizó la reunión de la Mesa Técnica Interinstitucional enfocada en evaluar avances institucionales y coordinar procesos educativos para implementar intervenciones a nivel de hogar en el marco de la Estrategia de Comunicación para el Cambio Social y de Comportamiento, acción liderada por la SESAN.
Durante la jornada se reconoció el apoyo de los alcaldes, cuya colaboración ha sido clave para la implementación exitosa de la iniciativa. También se socializaron las intervenciones del FODES y se presentó el uso del Registro Social de Hogares (RSH), herramienta fundamental para focalizar las acciones hacia las familias en mayor situación de vulnerabilidad de la región.
Con la integración de la Mesa Técnica Interinstitucional de Mano a Mano y el establecimiento de reuniones semanales, se fortalece la gobernanza y coordinación interinstitucional y se garantiza un seguimiento constante a las intervenciones.