Capacitan a pobladoras de San Bartolo Aguas Calientes en nutrición y lactancia

En el municipio de San Bartolo Aguas Calientes, Totonicapán, mujeres de diversas comunidades fueron capacitadas sobre lactancia materna, alimentación complementaria y mejora de la higiene en el hogar. Estas sesiones formaron parte de las jornadas integrales de salud y nutrición que realiza el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), que contaron con la participación del personal de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN) de la Presidencia de la República, quienes se encargaron de impartir los talleres.

 

El objetivo principal fue fortalecer los conocimientos y prácticas de las mujeres en relación a la nutrición y la salud de sus familias, especialmente de la niñez. La lactancia materna, reconocida por sus múltiples beneficios tanto para el bebé como para la madre, fue uno de los temas principales. En este contexto, los representantes de la SESAN proporcionaron información detallada sobre la importancia de la lactancia exclusiva durante los primeros seis meses de vida, así como la continuación de la misma junto con la introducción de alimentos complementarios hasta los dos años de edad o más.

Además de la lactancia materna, las capacitaciones también abordaron la alimentación complementaria, importante para el desarrollo óptimo de los niños a partir de los seis meses. Las mujeres participantes recibieron orientación sobre cómo preparar alimentos nutritivos y adecuados para sus hijos, utilizando ingredientes locales y accesibles, garantizando así una dieta balanceada y rica en nutrientes.

 

Otro aspecto importante de estas capacitaciones fue el mejoramiento de la higiene en el hogar. Se enfatizó en prácticas higiénicas que previenen enfermedades, promoviendo la limpieza del entorno doméstico y la correcta manipulación de alimentos.

 

Además, el MSPAS se encargó de realizar todas la intervenciones de salud entre ellas: monitoreo de peso y talla y de crecimiento de los niños, control de mujeres embarazadas y vacunación. 

Estas acciones son parte del compromiso de la SESAN con la promoción de la seguridad alimentaria y nutricional en Guatemala. A través de la educación y la capacitación, se buscó empoderar a las mujeres y, en consecuencia, mejorar la salud y el bienestar de las comunidades de San Bartolo Aguas Calientes.