Equipos de oriente y occidente de la Sesan establecen mecanismos de coordinación junto a World Vision
Estableciendo mecanismos de planificación y coordinación en el marco de la alianza estratégica de ambas instituciones, hoy se desarrolló en Quetzaltenango una reunión de trabajo entre la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan) y la organización World Vision con personal de campo de ambas instituciones en occidente para potencializar las acciones en SAN.
[metaslider id=”33528″]
En grupo, los equipos construyeron una ruta de abordaje para la construcción de planes municipales, entre las actividades propuestas se encuentran, atención de personas en estado de vulnerabilidad e inseguridad alimentaria; la capacitación integral y sensibilización en SAN dirigida a líderes comunitarios.
Construcción de planes y acciones conjuntas en el oriente y occidente del país
Anterior a esta, se realizó una jornada de trabajo en Chiquimula el pasado 15 de febrero que reunió a Delegaciones de la Sesan del oriente con el mismo objetivo: definir las áreas de incidencia y las intervenciones a desarrollarse en las Comisiones Departamentales y Municipales de SAN (Codesan y Comusan).
“En el oriente tuvimos el acercamiento e integración de equipos técnicos para definir una estrategia de trabajo conjunto en el contexto del Sistema Nacional de SAN. Estos ejercicios nos permiten descentralizar, dar acompañamiento y materializar el convenio entre la Sesan y Visión Mundial, así como conocer el impacto de este”, indicó el director de Fortalecimiento Institucional en Funciones de la Sesan, Marco Monzón.
Mediante la renovación del convenio entre la Sesan y World Vision se estableció la asesoría técnica en SAN para atender a la población vulnerable de dieciocho municipios de diez departamentos del país (San Marcos; Quetzaltenango; Huehuetenango; Totonicapán; Sololá; Chimaltenango; Jutiapa; Chiquimula; Zacapa y Alta Verapaz) y con ello contribuir a la prevención de la desnutrición crónica y la ejecución de acciones de la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición (GCNN), estrategia que busca unir a todos los sectores del país con la finalidad de mejorar la nutrición de las familias guatemaltecas.