SESAN fortalece el trabajo territorial con nuevas herramientas de Comunicación para el Cambio Social y de Comportamiento
Impulsar acciones sostenibles en los hogares es parte del Compromiso de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN) de la Presidencia de la República, por ello se desarrolló un taller de fortalecimiento dirigido a su personal en territorio, donde se socializaron las guías metodológicas y el kit de herramientas de Comunicación para el Cambio Social y de Comportamiento (CCSyC), como parte de la iniciativa intersectorial contra la pobreza y la malnutrición Mano a Mano.
En la jornada participaron autoridades, delegados y delegadas departamentales, así como monitores municipales, quienes recibieron materiales que servirán para acompañar de manera más efectiva el proceso de cambio social y de comportamiento. En total, se capacitaron 53 personas, cada una con la meta de formar al menos cinco agentes de cambio por comunidad, multiplicando así el alcance de la estrategia en los territorios priorizados.
Se hizo entrega de un kit de herramientas el cual contiene materiales lúdicos como memorias, rompecabezas y dinámicas participativas diseñadas para promover prácticas saludables y de higiene, fomentar el consumo alimentario nutritivo y fortalecer la participación comunitaria.
Durante la actividad la subsecretaria técnica, Martha Salazar, destacó el esfuerzo institucional para contar con instrumentos metodológicos alineados a las dimensiones de la iniciativa Mano a Mano.
“Este ha sido un esfuerzo muy grande que se gestionó desde el nivel central, y no puedo dejar de mencionar el apoyo que siempre nos da UNICEF con todo el tema de la estrategia de cambio social y de comportamiento. Hoy contamos con guías metodológicas que van vinculadas directamente a las intervenciones de Mano a Mano”, señaló Salazar.
Por su parte, Karin Medrano, coordinadora de Aprovechamiento Biológico de SESAN, explicó que estas guías permitirán fortalecer el trabajo de campo y garantizar que la comunicación sea un eje transversal en cada acción.
“Hicimos entrega de los kits de herramientas y guías metodológicas para que el equipo local de SESAN pueda darle seguimiento. Este material incluye herramientas didácticas que permitirán a los compañeros replicar mensajes sobre salud, nutrición y prácticas positivas en el hogar y la comunidad”, afirmó.
¿Para qué sirve la Estrategia?
La Estrategia Nacional de Comunicación para el Cambio Social y de Comportamiento (ECCSyC) orienta las acciones de comunicación de la SESAN para promover en las familias y comunidades guatemaltecas prácticas saludables relacionadas con la alimentación, la higiene, la salud y el bienestar, además busca que la comunicación no solo informe, sino que genere diálogo, participación y movilización comunitaria, favoreciendo entornos sociales e institucionales que impulsen cambios sostenibles en los comportamientos.
La estrategia, fortalece la coordinación intersectorial dentro de la iniciativa Mano a Mano, integrando la comunicación como un componente esencial para reducir la pobreza multidimensional y la malnutrición en municipios priorizados. A través de mensajes, herramientas y metodologías adaptadas a cada contexto, se busca que las personas adopten hábitos adecuados y que las comunidades se conviertan en agentes activos del cambio.
Para mayor información puede acceder al siguiente link: https://portal.sesan.gob.gt/enccsyc/













