Acciones de gobierno mitigan inseguridad alimentaria en el período 2025-2026

 La Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional – SESAN – de la Presidencia de la República, lideró el análisis de las proyecciones de inseguridad alimentaria mediante la metodología de Clasificación Integrada en Fases (CIF), escala aguda, donde entre otros hallazgos, se identificó cómo las acciones gubernamentales mitigan el impacto de las variables analizadas.

La CIF es una metodología realizada con estándares internacionales que permite hacer proyecciones sobre la inseguridad alimentaria en un territorio. En el caso de Guatemala se efectuó en su escala aguda, pero se recomendó realizarla en su versión crónica en un futuro cercano.

Su propósito es proveer información para formular políticas y programas de seguridad alimentaria en el mediano y largo plazo. El análisis fue realizado por los delegados y delegadas departamentales de la SESAN, así como por 45 profesionales del Programa Mundial de Alimentos, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Oxfam, Acción contra el Hambre, Save the Children, World Vision, la Escuela de Nutrición de la Universidad de San Carlos, Fews Net, la Universidad Galileo y de la Secretaría Ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres.

Para hacer las proyecciones se consideraron 80 indicadores de 20 fuentes oficiales.

Esas proyecciones son altamente susceptibles de cambios, pues pueden modificarse por eventos repentinos como desastres naturales, crisis globales, entre otros, que impactan en la seguridad alimentaria de las poblaciones.

Parte del análisis efectuado por expertos concluyó que los programas de gobierno que se implementan en la materia, contribuyen a mejorar el consumo alimentario en el corto plazo y que, de no haberse ejecutado, la severidad de la situación habría sido mayor.

Estas son las acciones:

  • Implementación de protocolos específicos, aprobados en el Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional.
  • 340,795 raciones alimentarias, a cargo del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación.
  • 2 millones entregados como parte del Bono Nutrición del Ministerio de Desarrollo Social.
  • Implementación del programa Hogares Comunitarios de la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente.

El análisis permite establecer tres temporalidades: la actual, la primera situación proyectada (de septiembre de 2025 a enero de 2025) y la segunda situación proyectada (de febrero a abril de 2026).

Estas son las proyecciones de inseguridad alimentaria para el período 2025-2026:

Esta es la afectación territorial según la CIF en cada una de las situaciones:

La SESAN reitera su compromiso con proveer información confiable para la toma de decisiones basadas en evidencia y continuará con su trabajo de coordinar las acciones de las instituciones ejecutoras en favor de la población que más lo necesita.

Conozca más detalles haciendo clic aquí