Zacapa: autoridades dan seguimiento a protocolos aprobados en Conasan

La vicepresidenta de la República, Karin Herrera, visitó Zacapa para conocer los avances en la implementación de los protocolos interinstitucionales para el abordaje de la desnutrición aguda y del hambre estacional, así como la situación de seguridad alimentaria y nutricional del departamento, esto durante una reunión de la Comisión Departamental de Seguridad Alimentaria y Nutricional (CODESAN).

La actividad fue liderada en el ámbito territorial por el gobernador departamental, Arturo Echeverría, y contó con la participación de la subsecretaria técnica de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN) de la Presidencia de la República, Martha Salazar, así como de representantes de instituciones que integran el gobierno local. El objetivo fue revisar las acciones que se están ejecutando en el territorio para atender a la población en riesgo nutricional.

Entre los principales datos presentados se encuentra la conformación de 58 Comisiones Comunitarias de Seguridad Alimentaria y Nutricional (COCOSAN), esfuerzo que se busca ampliar a 120 antes de finalizar el año. Esta iniciativa es liderada por la SESAN con el fin de fortalecer la gobernanza local en materia de seguridad alimentaria y nutricional.

Según el informe presentado, Zacapa acumula 235 casos de desnutrición aguda en menores de cinco años hasta la semana epidemiológica 19. Frente a esta situación, la vicepresidenta Herrera propuso la creación de clubes de nutrición en los municipios como una estrategia para involucrar a las madres de familia en el aprendizaje y la promoción de prácticas alimentarias adecuadas.

Durante su intervención, Herrera reconoció la voluntad de trabajo conjunto en el departamento. “Pude observar una buena disposición para la articulación y el trabajo en equipo. Están conscientes de que solo juntos se puede avanzar en el tratamiento de la desnutrición aguda”, afirmó.

 

“Conocimos los avances en la implementación de los dos protocolos para brindar una respuesta articulada y oportuna a las comunidades más vulnerables”, expresó la subsecretaria técnica de SESAN, Martha Salazar. 

 

El gobernador Echeverría señaló que la visita de la vicepresidenta representa una oportunidad para fortalecer la coordinación en el territorio. “Su presencia nos permite coordinarnos más para trabajar en conjunto”, indicó.

Herrera destacó también la importancia de la coordinación entre los ministerios de Agricultura, Ganadería y Alimentación; Educación; Salud Pública y Asistencia Social; y la SESAN como parte fundamental para responder de manera integral a los desafíos de la inseguridad alimentaria en Zacapa.