Promueven la alimentación saludable en COCOSAN de Santa Rosa y El Progreso

La labor comunitaria para promover la alimentación saludable continúa fortaleciéndose en distintos puntos del país. En Santa Rosa y El Progreso, la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN) de la Presidencia de la República, a través de sus delegaciones departamentales, impulsa acciones que refuerzan los conocimientos y prácticas de las Comisiones Comunitarias de Seguridad Alimentaria y Nutricional (COCOSAN), en el marco de la Estrategia de Comunicación para el Cambio Social y de Comportamiento (CCSyC).

En el departamento de Santa Rosa, personal de la Delegación Departamental de la SESAN, junto con la Oficina Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional (OMSAN) de Chiquimulilla, compartió una jornada productiva con la COCOSAN de la aldea El Aguacate. Durante la actividad, se dialogó sobre la importancia de mantener una alimentación equilibrada para mejorar la nutrición familiar, y se preparó de forma conjunta una receta nutritiva con productos locales.

 

Mientras tanto, en El Progreso, la monitora de la SESAN del municipio de El Jícaro, junto con practicantes de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) y miembros de la COMUSAN, desarrollaron un taller de preparación de arroz fortificado. La actividad se realizó con la COCOSAN de Patio de Gallo,  destacando el valor de aprovechar las hortalizas cosechadas en los huertos comunitarios como base de una dieta nutritiva y económica.

De igual forma, en Guastatoya, la monitora de la SESAN, en coordinación con representantes de las instituciones gubernamentales que conforman la COMUSAN, llevó estas acciones a las COCOSAN de las aldeas La Paz y Obraje, donde las madres participantes pusieron en práctica la preparación de recetas saludables con Alimento Complementario Fortificado (ACF).

Además de las COCOSAN y en el marco de la ECCSyC para la promoción de la alimentación saludable, en el Centro de Salud de Guastatoya, se realizó una demostración culinaria con dos preparaciones nutritivas elaboradas a base de ACF, que fueron degustadas por las madres y sus hijos, reforzando el mensaje de que una alimentación saludable y balanceada comienza en casa y se construye con la participación de toda la comunidad.

Estas jornadas comunitarias, además de promover hábitos alimentarios saludables, fomentan la participación activa de las familias y fortalecen el tejido social desde los espacios locales, contribuyendo a mejorar la seguridad alimentaria y nutricional de los hogares.

Cabe destacar que el próximo 16 de octubre se conmemorará el Día Mundial de la Alimentación, por lo que este tipo de actividades contribuyen a impulsar acciones enmarcadas dentro de este tema, que fortalecen la Seguridad Alimentaria y Nutricional.