Colotenango, Huehuetenango se suma como municipio libre de pisos de tierra

Colotenango, Huehuetenango, 12 de septiembre de 2025. Autoridades del Gobierno de Guatemala, encabezadas por el presidente de la República, Bernardo Arévalo, declararon este día a Colotenango, Huehuetenango, como municipio libre de pisos de tierra. Este logro se alcanzó tras sustituir el piso de tierra por pisos dignos y saludables, de cemento, de familias identificadas a través del Registro Social de Hogares (RSH), en el marco de la Iniciativa Intersectorial Mano a Mano.

Esta iniciativa es la estrategia insignia del Gobierno de Guatemala para enfrentar de manera estructural, articulada y basada en evidencia dos de los desafíos más persistentes del país: la pobreza multidimensional y la malnutrición.

En total se sustituyeron más de 4,032 pisos de tierra por pisos saludables en igual número de hogares. Estudios de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) demuestran que sustituir el piso de tierra por uno permanente reduce en 78% las infestaciones parasitarias, en 49% los episodios de diarrea y en 81% la prevalencia de anemia infantil. Además, mejora las condiciones de higiene, impulsa el desarrollo cognitivo y la dignidad en el hogar.

 

En Guatemala, se estima que entre 850 mil y 1 millón de hogares habitan viviendas con piso de tierra, lo que impacta directamente en la salud de más de un tercio de la población.[1] 

Mano a Mano es liderada por el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) y la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN) de la Presidencia de la República, y se ejecuta en coordinación con más de diez instituciones del Organismo Ejecutivo. La proyección nacional es alcanzar a 114 municipios priorizados con base en criterios técnicos de pobreza multidimensional y prevalencia de la desnutrición crónica.

Avances de las intervenciones de las instituciones pertenecientes a “Mano a Mano” en Colotenango:

Vivienda y servicios básicos                                               

  • 4,032 pisos de concreto construidos – Fondo de Desarrollo Social (FODES)
  • 2,060 estufas mejoradas entregadas – FODES
  • 5,222 filtros de agua en proceso de distribución – FODES

Protección social

  • 2,593 familias incorporadas al Bono Social (un aumento sustantivo del 275% en comparación con el padrón a diciembre 2023 que era de 941 familias) – MIDES
  • 1,198 familias beneficiarias de Bono en Salud
  • 1,395 familias beneficiarias de Bono en Educación
  • 209 personas mayores beneficiadas con el Programa del Adulto Mayor – Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MINTRAB)

Educación y primera infancia

  • 335 niñas y niños beneficiados con el programa Acompáñame a Crecer – Ministerio de Educación (MINEDUC)
  • 8 CECODII en funcionamiento
  • 14 centros educativos remozados – MINEDUC
  • 1 espacio de recreación infantil en proceso de habilitación a través del programa Juego Limpio – Ministerio de Cultura y Deportes (MCD)

Salud

  • 608 mujeres embarazadas atendidas en la Ventana de los Mil Días – Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS)
  • 597 niñas y niños menores de 2 años suplementados – MSPAS
  • 768 niñas niños menores de 2 años vacunados – MSPAS
  • 427 niñas y niños menores de 5 años desparasitados – MSPAS
  • 1,702 niñas y niños menores de 2 años en control de peso y talla – MSPAS

Agricultura

  • 4,492 productoras y productores de agricultura familiar con sistemas de producción en patio y milpa fortalecidos – Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA)
  • En sistema patio: 2,246 productoras y productores con insumos como semillas de hortalizas, herramientas agrícolas, bombas de aspersión y abono orgánico.
  • En sistema milpa: 2,246 productoras y productores con semillas certificadas de maíz para la producción de alimentos de autoconsumo
  • 3,552 productores y productoras con capacitación y asistencia técnica – MAGA
  • 28 familias con huerto comunal y familiar – MAGA
  • Un huerto escolar implementado en la comunidad de Sacsajal – MAGA

Activación económica

  • 50 mujeres mam que serán capacitadas en actividades técnicas para el fomento de la productividad a través del programa Beca Social Artesano – MIDES

Gobernanza territorial

  • 1 mesa técnica de coordinación local Mano a Mano activa – SESAN
  • 20 funcionarios públicos capacitados en implementación territorial – SESAN

Comunicación para el cambio social y de comportamiento

  • 165 agentes de cambio que serán formados a lo largo del año con el objetivo de impulsar mensajes y prácticas que promuevan la adopción de hábitos saludables en los hogares – SESAN

(Datos al 31 de agosto de 2025)

Con la declaración de Colotenango como municipio libre de pisos de tierra, el Gobierno de Guatemala reafirma su compromiso de transformar realidades con dignidad, equidad y corresponsabilidad social.

 

[1] Banco Mundial (2007). Vivienda y pobreza en América Latina