Sololá avanza en el fortalecimiento de la seguridad alimentaria y nutricional con una Agenda Territorial estratégica
En Sololá, la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN) de la Presidencia de la República y la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP) desarrollaron una nueva jornada para la construcción de la Agenda Territorial en Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN), una herramienta que forma parte de la iniciativa Gobierno Departamental, liderada por el presidente de la República, Bernardo Arévalo.
La actividad contó con la presencia del gobernador de ese departamento, Edgar Tuy. Con estos talleres se busca fortalecer la planificación, la inversión y la coordinación interinstitucional en el territorio para impactar en la SAN.
Durante el encuentro los representantes de instituciones públicas analizaron el estado nutricional del departamento, apoyándose en datos clave como el Censo de Talla en Escolares de Primer Grado de Primaria del Sector Público 2024 y otros indicadores que permiten conocer a detalle la situación de las comunidades. Entre los principales retos expuestos, destacó la calidad del agua en varios municipios, un factor estrechamente vinculado a los altos índices de desnutrición crónica en la región.
La Secretaria de la SESAN, Mireya Palmieri, destacó la importancia de estas validaciones, ya que “permiten estructurar estrategias para fortalecer la seguridad alimentaria y nutricional en Sololá”.
“Este trabajo no es únicamente construir un documento, sino una inversión estratégica para la agenda de la CODESAN y una oportunidad de articular mejor el trabajo con los gobiernos municipales”, señaló la SCEP, Ana María Méndez Chicas, quien enfatizó en que esta agenda será una herramienta clave para las decisiones del Gobierno Departamental.
La jornada incluyó la revisión de proyectos, los mecanismos de participación ciudadana, así como el fortalecimiento de los sistemas de seguimiento y evaluación, pilares esenciales para garantizar una respuesta eficiente y sostenible en seguridad alimentaria y nutricional.
Estas acciones refuerzan el compromiso del Gobierno de Guatemala, a través de la Gobernación Departamental, la SESAN y la SCEP de trabajar en conjunto con otras instituciones para garantizar que cada familia sololateca cuente con acceso a una alimentación adecuada y oportunidades de desarrollo.