Mano a Mano avanza hacia el oriente del país con acciones coordinadas
La iniciativa intersectorial Mano a Mano comenzó su extensión hacia el oriente del país, llegando a Jocotán, San Juan Ermita y Camotán en Chiquimula y San Carlos Alzatate en Jalapa, mediante talleres interinstitucionales de trabajo y reuniones con autoridades locales en los Consejos Municipales de Desarrollo (COMUDE).
Mano a Mano es la apuesta del gobierno del presidente de la República Bernardo Arévalo y de la vicepresidenta Karin Herrera, para abordar las causas estructurales de la pobreza multidimensional y la malnutrición en nuestro país.
El primer paso en esta nueva etapa fue el taller interinstitucional para la operativización de la iniciativa a nivel municipal, liderado por el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) y la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN) de la Presidencia de la República. Durante la actividad, representantes de diversas entidades gubernamentales trabajaron en la elaboración de los Planes Operativos Municipales de Mano a Mano, los cuales servirán como hoja de ruta para las acciones en cada territorio. Además, se conformaron las mesas de coordinación municipal y departamental, enmarcadas en la Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional (COMUSAN) para garantizar un trabajo articulado y efectivo.
La importancia de la coordinación interinstitucional fue uno de los puntos clave del taller, enfatizando que las acciones deben ser conjuntas y bien estructuradas para beneficiar de manera efectiva a las familias en mayor situación de vulnerabilidad. Este aspecto fue resaltado por la coordinadora de Planificación de la SESAN, Marta Calderón.
En la segunda jornada de trabajo, el ministro de Desarrollo Social, Abelardo Pinto, visitó los COMUDE de Jocotán y San Juan Ermita , en Chiquimula. Su objetivo fue socializar la iniciativa y fortalecer la gobernanza local, un paso crucial para asegurar la implementación de Mano a Mano en los municipios.
Además, la iniciativa Mano a Mano fue socializada con los integrantes del COMUDE de San Carlos Alzatate, Jalapa, donde el Ministro Pinto resaltó la importancia de impulsar acciones en beneficio de la población del municipio.
Se presentan los resultados del Registro Social de Hogares, herramienta que permite focalizar de manera transparente los programas y recursos hacia quienes más lo necesitan. Con esta información, se podrá optimizar la entrega de beneficios y garantizar que las intervenciones lleguen de manera efectiva a las comunidades con mayores carencias.
Agua segura
Por otro lado, en Olopa, Chiquimula, en el marco de la iniciativa se entregaron filtros de agua a las familias, una acción clave para mejorar el acceso a agua potable en los hogares. Esta medida no solo reduce el riesgo de enfermedades, sino que también fortalece la seguridad alimentaria y nutricional de la población.