Vicepresidencia insta a fortalecer la lucha contra la desnutrición aguda y mejorar vigilancia y acceso al agua en Chiquimula

La Comisión Departamental de Seguridad Alimentaria y Nutricional (CODESAN) de Chiquimula se reunió este jueves con participación de autoridades nacionales y locales para evaluar los avances en el abordaje de la desnutrición aguda y el acceso a servicios básicos. La vicepresidenta de la República, Karin Herrera encabezó el encuentro, en el que también estuvo presente la titular de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN) de la Presidencia de la República, Mireya Palmieri.

Durante la reunión realizada en la cabecera departamental, la Vicepresidenta Herrera solicitó acciones concretas en favor de la niñez afectada por la desnutrición aguda y la seguridad alimentaria y nutricional del departamento.

La representante local del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social informó que en 2024, 81 por ciento de los niños y niñas diagnosticadas con desnutrición aguda en Chiquimula ya se recuperaron, mientras que los demás continúan en tratamiento. Hasta la semana epidemiológica 5, se reporta una leve reducción en los casos detectados, 84, en comparación con los 97 del mismo período en 2024.

Otro tema prioritario fue el acceso y vigilancia de la calidad del agua potable. La vicegobernante enfatizó en la necesidad de que los Consejos Departamentales de Desarrollo (Codede) prioricen los proyectos de saneamiento y abastecimiento de agua. “Es fundamental garantizar que el agua sea apta para el consumo humano. En 2024, los Codede ejecutaron 80 por ciento en abastecimiento de agua, pero debemos hacer más esfuerzos para asegurar su calidad y fortalecer la vigilancia”, subrayó.

El gobernador departamental, Luis Compá, calificó de importante la presencia de la Vicepresidenta Herrera y la Secretaria Palmieri, ya que ello fortalece las acciones desde los territorios en favor de la población en mayor situación de vulnerabilidad.

En tanto que el delegado departamental de la SESAN, Guillermo Medina, enfatizó en que estas acciones desde la CODESAN permiten conocer la situación del departamento, lo que que propiciará encontrar soluciones para el fortalecimiento de la seguridad alimentaria y nutricional de los chiquimultecos, principalmente a través de la coordinación interinstitucional. 

En la reunión participó el viceministro de Atención Primaria en Salud, Donato Camey, así como representantes de diversas instituciones, entre ellas de algunas agencias del Sistema de Naciones Unidas en Guatemala, de la institución del Procurador de los Derechos Humanos y de instituciones públicas.

Foto de portada: Vicepresidencia