Loterías y rompecabezas, así fomentan la alimentación saludable en Concepción Chiquirichapa

La Escuela Oficial Rural Mixta Tuichpech, ubicada en Concepción Chiquirichapa, Quetzaltenango, fue el escenario de la feria de salud, nutrición y prevención de la violencia, donde los visitantes aprendieron sobre seguridad alimentaria y nutricional mediante una serie de herramientas lúdicas facilitadas por personal de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN) de la Presidencia de la República.

El evento contó con el acompañamiento de World Vision y con representantes de la delegación departamental de la SESAN en Quetzaltenango, quienes impartieron charlas sobre correcta alimentación y la promoción de buenos hábitos alimenticios.  

La feria estuvo compuesta por una serie de actividades diseñadas para promover la salud, la nutrición y prevención de la violencia entre los niños y niñas y sus familias. La SESAN fue la encargada de introducir dinámicas educativas a través de la implementación de juegos interactivos como la “lotería de la SAN” y rompecabezas, herramientas que forman parte del kit de herramientas lúdicas. Estos juegos no solo entretuvieron a los niños, sino que también les enseñaron sobre seguridad alimentaria y nutricional de una manera entretenida y efectiva.

Por su parte, World Vision ofreció una serie de charlas educativas a los menores. Entre los temas abordados estuvo la higiene personal, la importancia de una alimentación balanceada a través de la “olla alimentaria” y las “10 reglas de oro” para una vida saludable. Además, se destacaron sesiones sobre prácticas de lavado de manos, cruciales para prevenir enfermedades y se abordaron problemáticas como el alcoholismo, la drogadicción y el suicidio, con el fin de concienciar a los jóvenes sobre los riesgos y brindarles estrategias de prevención.

Entre otros aspectos tratados, también se destacó los derechos de la niñez, un tema esencial para fomentar un entorno seguro y respetuoso. Los facilitadores de World Vision explicaron de manera clara y accesible los derechos fundamentales que deben ser garantizados para todos los niños y niñas, promoviendo así una cultura de respeto y protección en la comunidad.